Transcordilleras es un evento de bikepacking autoabastecido que te llevará a través de las imponentes cordilleras de Colombia. Este país, considerado el mayor exponente del ciclismo latinoamericano, ha sido reconocido mundialmente por su geografía única y una biodiversidad que te dejará sin aliento, convirtiéndolo en un destino imprescindible para los apasionados de las dos ruedas. Durante el evento, la organización no provee alojamiento, avituallamiento ni ningún tipo de asistencia durante el recorrido.

La distancia total es de 950 kilómetros y el desnivel positivo de 18.000 metros. Los caminos son pavimentados en un 60% y destapados en un 40%, aproximadamente. La ruta atraviesa la cordillera de los Andes colombianos la cual es escarpada y húmeda, por lo tanto es probable encontrar secciones con roca suelta y barro.

Los cruces de cordillera se encuentran sobre los 4.000 metros de altura sobre el nivel del mar. Los valles que se tienden entre las montañas son calientes y pueden alcanzar temperaturas de 40°C. Todos los caminos por donde pasa Transcordilleras son públicos y carreteables. El libro de ruta de cada edición proporcionará información relevante de acuerdo al recorrido.

  • 28 de Septiembre de 2025
    1:00 PM
    — 7:00 PM: FERIA COMERCIAL / EXPO
    Ven y conoce a nuestras marcas aliadas y otros participantes. Tendremos comida, cerveza y obviamente café. Podrás recoger tu kit del evento.
    5:00 PM: CONGRECILLO TECNICO – ASISTENCIA OBLIGATORIA
  • 29 de Septiembre de 2025
    10:00 AM:
    INICIO OFICIAL
    Todas las categorias
  • 04 de Octubre de 2025
    7:00 PM: FIESTA DE CLAUSURA
  • Briefing & Kit del Evento con Obsequios de los Patrocinadores
  • Tracker GPS
  • Plataforma de Seguimiento en Vivo
  • Fotos y Video Oficial del Evento
  • Jersey de Gravel Oficial del Evento
  • Número de Participación y Stickers del Evento
  • Carro Escoba (Broom Wagon)
  • Libro de Ruta
  • Brevet Card
  • Seguro de Accidentes 
  • Finisher T-shirt
  • Fiesta de Clausura
  • Hoteles 
  • Transporte
    *Paquetes de transporte disponibles por un costo adicional
  • Póliza de Salud (EPS)

Resiliencia. Las condiciones climáticas y la topografía de Colombia generan temperaturas muy frías y muy calientes. La probabilidad de encontrar lluvias es sumamente alta; es importante contar con prendas impermeables de buena calidad. Sugerimos llantas de 45mm de ancho o superior y una relación para afrontar escaladas contundentes (i.e. 38T x 52T).

#1 ¿Qué tipo de bicicleta es recomendada?

GRAVEL o MTB
Transcordilleras recorre caminos destapados dónde es probable encontrar roca suelta y barro. Bicicletas de gravel o de montaña que tengan un ancho de ruedas superior a 46 mm son recomendables. Las subidas en Colombia son largas y con inclinaciones importantes, recomendamos tener una relación del orden de (38T x 52T). En Transcordilleras las rutas comprenden aproximadamente un 60% de asfalto y 40% de caminos destapados.

#2 ¿Cómo es el clima?

En Colombia no existen las estaciones; la temperatura está regida por la altura sobre el nivel del mar. Entre cero y 1.500 metros el clima es caliente y húmedo; durante días despejados es posible encontrar temperaturas de 40°C. Entre 1.500 y 2.500 metros el clima es templado con temperaturas entre los 18°C y 25°C. De 2.500 metros hacia arriba el clima es frío con temperaturas entre los 9°C y 17°C. El cruce de los páramos es quizás el escenario más sensible pues las temperaturas pueden bajar hasta los 4°C y es muy común que llueva. El libro de ruta de cada edición proporcionará información relevante de acuerdo al recorrido.

#3 ¿Dónde se consigue agua y alimentos?

A lo largo de la ruta se encuentran asentamientos humanos con relativa frecuencia; la distancia más larga entre lugares donde se pueden conseguir provisiones es de 40 km, aproximadamente. Los cruces de cordillera merecen especial atención pues se encuentran dentro de áreas protegidas donde no hay ningún tipo de infraestructura ni servicios. No es recomendable tomar agua de ríos o lagos debido a la alta presencia de ganado. El libro de ruta de cada edición proporcionará información relevante de acuerdo al recorrido.

#4 ¿Qué elementos de equipamiento son especialmente importantes en Transcordilleras?

Además del casco y luces trasera y delantera, los cuales son obligatorios, recomendamos contar con las siguientes piezas de equipo:

  • Debes contar con un servicio de cobertura médica. Para residentes en Colombia esto equivale a una afiliación vigente a una empresa prestadora de salud (EPS).
  • Para extranjeros se debe contar con un seguro médico que cubra la realización de ciclismo de aventura en zonas urbanas y rurales.
  • Chaqueta impermeable. El clima de Colombia es húmedo y lluvioso. Especialmente en la zona de los páramos donde además el aire es frío.
  • Zapatos cómodos. Es posible que sea necesario empujar la bicicleta; ya sea por el terreno, la inclinación o por desgaste físico.
  • Ciclocomputador o aplicación de navegación. La ruta se entrega a los participantes en formato de archivo de posición geográfica (GPX, KML, FIT).
  • Kit de mecánica. La organización no presta servicios de asistencia mecánica.
  • Batería portátil. En aras de garantizar el suministro de energía a los equipos de navegación, tracker, teléfono celular y luces.
  • Repelente contra insectos.

#5 ¿La ruta está señalizada?

La ruta NO está señalizada. La ruta es provista a través de un archivo de información geográfica (GPX, KML, FIT) el cual debe ser cargado en un ciclocomputador o una aplicación móvil que permita la navegación. La organización no provee este tipo de dispositivos, es responsabilidad de cada participante contar con uno y saber utilizarlo.

#6 ¿Cómo funciona el seguimiento (tracking) durante el evento?

La organización provee un dispositivo de seguimiento satelital GPS (tracker), los cuales envían la ubicación del participante con una frecuencia de 10 minutos. Durante el evento se cuenta con un mapa interactivo en el cual se visualiza la ubicación en tiempo real de todos los participantes. Estos dispositivos cuentan con un botón de emergencia (SOS) que al ser pulsado notifica a los organizadores de Transcordilleras y activa los mecanismos de respuesta.

#7 ¿Existe algún tipo de ayuda logística durante el evento?

El carro escoba estará en la cola del grupo. La función de este vehículo es recoger los participantes que por algún motivo no pueden continuar el recorrido. Cada día, pasado un tiempo determinado, se ofrecerá a quienes aún permanezcan en la vía la posibilidad de ser trasladados al municipio donde termina la etapa; en caso de desistir del ofrecimiento los participantes permanecerán bajo su cuenta y riesgo.

En este vehículo se cuenta con un kit sencillo de mecánica (bomba, parches y solución, multiherramienta, lubricantes, entre otros); pero es el participante quien debe hacerse cargo de las maniobras de reparación.

Recibir cualquier tipo de ayuda del carro escoba implica la descalificación.

#8 ¿Puedo participar en una bicicleta asistida?

Si puedes usarla pero tus tiempos no serán tenidos en cuenta para la clasificación general.

REGLAMENTO / EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDADES – CONSENTIMIENTO INFORMADO.PDF

Regla # 1. Respeto y ética

El bienestar colectivo prevalece sobre los intereses individuales. Los participantes deben tener presente que hacen parte de una experiencia compartida, y que sus decisiones y comportamientos pueden tener impacto directo en la seguridad, el desarrollo y el ambiente del evento. Actuar con responsabilidad y respeto hacia los demás es fundamental para garantizar que Transcordilleras sea una travesía segura y justa para todos.

Somos embajadores del ciclismo, de nuestro estilo de vida y del lugar de donde venimos. Es nuestro deber traer y compartir lo mejor de nosotros.

TRANSCORDILLERAS pasa por lugares remotos de inmensa riqueza natural y cultural. Es importante minimizar nuestro impacto, no dejar residuos ni afectar los ecosistemas y mantener un trato y actitud de respeto con los territorios, las comunidades, la organización y los participantes.

Regla # 2. Espíritu deportivo

La seguridad y el bienestar es la prioridad en TRANSCORDILLERAS.

Si la integridad de algún participante se encuentra comprometida, ofrece tu atención y ayuda.

No realices maniobras que pongan en riesgo tu integridad o la de los demás.

Regla # 3. Honestidad y autosuficiencia

La honestidad es un valor fundamental dentro de la competencia, el deporte y la construcción de la sociedad. Actuemos todos con honestidad.

Debes cargar con todos los recursos necesarios para realizar el evento, o adquirirlos en los servicios comerciales disponibles a lo largo del recorrido.

Está prohibido recibir cualquier tipo de ayuda planificada; debes ser el único responsable de tu logística.

No se admiten vehículos acompañantes a los participantes.

La autosuficiencia es un valor inherente al ciclismo de aventura y un pilar fundamental del espíritu de TRANSCORDILLERAS, nos corresponde a todos velar por la identidad del evento.

Regla # 4. Seguridad

Debes asistir al congresillo técnico y leer el libro de ruta en su totalidad.

Los caminos por donde se realiza TRANSCORDILLERAS están abiertos al tráfico; Estemos atentos, circulemos por la derecha y acatemos las normas y señales de tránsito.

Equipamiento obligatorio:

  • Bicicleta en buen estado.
  • Casco. Uso durante todo el evento.
  • Luces trasera (roja) y delantera (blanca). Uso obligatorio entre 6:00 p.m. y 6:00 a.m.
  • Chaleco reflectivo. Uso obligatorio entre 6:00 p.m. y 6:00 a.m.
  • Ciclocomputador o herramienta de navegación de archivos GPX.
  • Kit de mecánica y sistema para inflar llantas.

Regla # 5. Ruta

Los participantes deberán iniciar la etapa en la hora y lugar señalado por la organización. Si algún participante se presenta fuera de la hora y lugar quedará descalificado y afrontará el recorrido bajo su cuenta y riesgo.

Debes completar el evento siguiendo la ruta provista por la organización. Tomar otros caminos implica la descalificación.

Si por alguna razón de fuerza mayor debes abandonar temporalmente la ruta (ej. emergencia mecánica o clínica) y utilizar modos de transporte motorizado, lo puedes hacer. Para continuar calificado en el evento deberás regresar al punto exacto donde abandonaste la ruta.

Regla # 6. Seguimiento

El localizador (tracker) debe estar encendido y operativo durante todo el recorrido. Apagar el dispositivo es motivo de descalificación.

Es tu responsabilidad garantizar que el localizador (tracker) esté cargado.

Regla # 7. Checkpoints y tiempo de recorrido

El tiempo de recorrido se cuenta a partir de la hora oficial de largada del evento hasta el paso por la línea de meta.

Durante el recorrido se tendrán tres puntos de chequeo (checkpoints) con un horario límite para el paso de los ciclistas; si algún participante cruza fuera de este tiempo quedará descalificado y deberá abandonar la prueba, si decide continuar quedará bajo su cuenta y riesgo.

Cuentas con un máximo de 130 horas para completar el evento.

Regla # 8. Abandonos y descalificaciones

El incumplimiento de cualquiera de las reglas mencionadas en este documento resultará en la descalificación del participante. Esto significa que el tiempo de recorrido no será registrado, no se otorgarán distinciones de finisher, ni se permitirá participar en las rifas.

Si por alguna razón decides abandonar el evento debes usar tus propios medios para regresar a tu hogar o cualquier otro lugar.

La Organización está en plena facultad de analizar casos particulares en beneficio del sano desarrollo del evento y por lo tanto de tomar decisiones referentes a sanciones o derecho de permanencia de los participantes.

Regla # 9. Cobertura médica

Debes contar con un servicio de cobertura médica. Para residentes en Colombia esto corresponde como mínimo a una afiliación vigente a una empresa prestadora de salud (EPS). Para extranjeros se debe contar con un seguro médico que cubra la realización de ciclismo de aventura en zonas urbanas y rurales de Colombia

Regla # 10. Exoneración de responsabilidad

Todo participante debe acatar el reglamento, proporcionar su información personal verídica, cumplir con el equipamiento obligatorio, firmar el Documento de Exoneración de Responsabilidad y notificar a la organización sobre cualquier condición o antecedente médico relevante y sobre caídas, contusiones y problemas de salud durante el evento. El documento de Exoneración de Responsabilidad se puede consultar en este enlace y deberá firmarse de manera presencial durante la sesión de registro y entrega de kits.

Regla # 11. Devoluciones

Nuestra Política de Devoluciones es tan flexible como se puede teniendo en cuenta la naturaleza del evento y los compromisos con proveedores, equipo de logística y otros. En caso de que debas cancelar tu participación en el evento, no será posible hacer reembolso de dinero sino que podemos abonar tu dinero a un futuro evento de Transcordilleras realizando un descuento equivalente al 20% del valor pagado. Válido solamente por un año a partir de la fecha de compra.

No se efectuarán abonos para otras ediciones a quienes notifiquen de su condición de inasistencia luego del inicio del evento. No se entregarán kits de inscripción a participantes que no estén presentes el día del registro y congresillo técnico. No se entregarán kits de inscripción a terceros en nombre de los participantes que no se presentarán al evento.

Regla # 12. Realización del evento

La realización del evento requiere un número mínimo de 25 participantes, incluyendo categorías individual y parejas. Si a la fecha del 15 de septiembre del 2025, no se cumple el número mínimo de participantes, la organización tiene la autoridad de cancelar el evento y realizar la devolución de los pagos correspondientes, sin incluir el fee cobrado por la plataforma de registro. La organización tiene un plazo de 4 meses desde la fecha del 15 de septiembre del 2025, para realizar la devolución de dinero correspondiente.

INSCRIPCIONES TRANSCORDILLERAS non stop / 2025